lunes, 29 de abril de 2013


10 RAZAS DE PERROS MAS LINDAS DELO MUNDO

SPANIEL TIBERIANO:
El Spaniel Tibetano (Tibetan Spaniel) ha sido siempre una de las razas favoritas de los monjes tibetanos, que los criaban en sus monasterios y los utilizaban para hacer girar los molinillos de oraciones. 


Origen 

Los orígenes del Spaniel Tibetano son bastante inciertos, en China existen unas representaciones de unos perros muy similares que datan del 1.100 a.C. Es posible que este Spaniel proceda de los primeros Pekineses. El Tibetan Spaniel era muy preciado tanto en la corte real como en los monasterios. A finales del siglo XIX la raza fue llevada a Inglaterra.
ROUGH COLLIEL:
Lo más característico de esta raza es su largo pelo y el collar que forma en el pecho (generalmente de color blanco) que, junto con el morro afilado, le proporcionan su aspecto distintivo. Bajo el espeso manto de pelo se encierra un perro ágil y bien proporcionado. La cabeza es alargada y estrecha, los ojos pequeños y vivarachos y las orejas altas y plegadas. La cola es larga y peluda. Aunque los colores más habituales son el blanco y los diferentes tonos de crema y rojizo, pueden presentar también tonalidades negras y azul perlado. 
Origen 


El origen de esta raza se localiza en Escocia hace unos 400 años, quizás provenientes de tierras más nórdicas. En tierras escocesas se especializó en el pastoreo de unas ovejas propias de la zona de patas y cara negra, llamadas las "colleys", de ahí probablemente su nombre. Se empezó a utilizar como perro de compañía gracias a la reina Victoria, que tenía uno en su castillo escocés de Balmoral, allá por el año 1860, coincidiendo con una exposición en Birminghan que lo dio a conocer. Su popularización a nivel mundial vino dada por la serie cinematográfica y televisiva "Lassie". 

PASTOR CATALAN:
El Gos d´Atura o Pastor Catalán es un perro de talla mediana y constitución fuerte. Todo su cuerpo está cubierto de un manto espeso de pelo liso o ligeramente ondulado combinando colores crema, leonado, gris e incluso negro, predominando los tonos grises y/o negros en el cuerpo y los colores crema y leonado en la cara, pecho y parte inferior de las extremidades. Este denso pelaje hace al Pastor catalán bastante inmune a las inclemencias meteorológicas. La característica más notable en la cabeza son sus ojos de color ámbar, que le dan un aspecto encantador y muy vivo. 
Origen 
Los antepasados del Pastor Catalán son muy cercanos a los del Pastor del Pirineo Francés, siendo producto de una selección encaminada a conseguir un animal fuerte y útil, tanto para el trabajo como para guardar los rebaños. Como idea para fomentar la raza, desde hace unos años se celebra en un pequeño pueblo del Pirineo Catalán (Castellar de N´Hug), un concurso anual de estos perros, donde los animales y los dueños muestran sus habilidades en las labores propias del pastoreo
FILA BRASILERO: 
Fuerte y valiente, el Fila Brasileño tiene la cabeza ancha y cuadrada, el hocico es poderoso y corto dotado con una trufa ancha. Los ojos son medianos y de color oscuro, las orejas son en forma de V y llevadas péndulas. De cuello fuerte y con papada. De cuerpo largo, pecho ancho y alto de grupa. Los miembros son largos y fuertes. La cola es larga y llevada péndula. Pelaje: Pelo corto y suave. Color: Todos los colores. 

Origen 

Sus ancestros fueron introducidos en el siglo XVII en Brasil. Esta raza fue una mezcla entre un Mastiff y un Dogo, aportándole un buen olfato y una gran fuerza. Antiguamente era adiestrado para cazar a los esclavos que se escapaban. 

PAPILLON:
El Papillon es un perro no muy grande de pelo no muy largo que le encanta jugar con su amo. Relativamente pequeño de estructura ligera y bien definida de inmediato se le distingue al Papillon de las otras razas de perros por sus orejas de mucho pelo llamadas de “mariposa” por los admiradores de la raza. Muchos miembros de esta raza mantienen las orejas erectas, otros no, siendo posible que en una camada nazcan de los dos tipos y ambos son reconocidos como raza pura. Este es un perro principalmente empleado como mascota de compañía. 
Origen 
Esta raza tiene sus orígenes en Francia y en Bélgica. Se le consideró un spaniel enano en el siglo XVI y XVII cuando aparece con las orejas caídas en las pinturas de los nobles. 
BLOODHOUND:
Es el perro de rastreo de mayor tamaño. El porte es cuadrado con patas robustas. En la cabeza (grande) destaca su expresión triste y melancólica, en gran parte debido a los pliegues faciales. Otro rasgo destacado son sus muy largas orejas. El pelo es corto y tupido y de color base crema leonado, combinado muy habitualmente con grandes manchas oscuras (normalmente negro y ocasionalmente hígado). La cola es larga y afilada en la punta y suele llevar enhiesta. 
Origen : Su origen remoto, según algunos autores, sería el Oriente desde el que fue introducido a Europa, por los caballeros cruzados. Ya en Europa su cría fue llevada a cabo por los monjes de la abadía de San Huberto en las Ardenas belgas, de donde recibe su nombre. A Inglaterra llegó en 1066 de la mano de Guillermo el Conquistador. Ya en las islas británicas recibió el nombre de Bloodhound, haciéndose tan popular que los británicos reclamaron el origen de la raza, aunque la FCI ha reconocido a Bélgica como país de origen.  
KOMONDOR:
El Komondor es un perro que llama la atención por su impresionante constitución: grande y fuerte, de cuerpo cuadrado y cabeza poderosa. Los miembros son difíciles de apreciar bajo su abundante y enmarañado pelaje, que también oculta los ojos casi en su totalidad. Tiene la cola insertada baja y curvada. Pese a su complexión es un perro ágil que se desplaza con ligereza. Pelaje: largo y áspero, muy espeso y trenzado. De longitud especialmente larga en los cuartos traseros. Color: Blanco crudo. 
Origen 
Se cree que procede de los perros de guarda húngaros del siglo IX. Antiguamente fue pastor, dedicado a la protección de los corderos contra los salteadores, lobos y osos. Cuando aumentaron las estepas húngaras cultivables y los ganados tuvieron que limitarse a pequeños campos la función del Komondor perdió importancia. Su extinción habría sido segura de no ser por el interés de los criadores
PEQUINES:
Afectuoso pero con bastante carácter, el Pequinés tiene un cuerpo corto y una cabeza maciza de cráneo ancho y plano. Su característico hocico es aplanado, chato y arrugado y está situado entre sus saltones ojos oscuros. Las orejas, colgantes en forma de corazón, están pegadas a la cabeza y la cola forma un penacho que cae sobre el lomo. Pecho ancho y miembros cortos. Pelaje: capa exterior larga y más bien áspera, capa interior suave y densa. Color: todos los colores y abigarrado. 
Origen 
El Pequinés pertenece a una de las razas más antiguas del mundo. La leyenda cuenta que surgió del amor entre un león y una pequeña mona. Durante siglos fue mimado, honrado y venerado como propiedad exclusiva de la corte imperial China. Cuando en 1860 los ingleses conquistaron Pekín, hallaron cinco pequineses en el Palacio. La reina Victoria recibió uno como regalo y desde entonces siempre ha habido Pequineses en la cría de perros inglesa. 
PITBULL:
es una raza de perros ocasionalmente confundida con el American Staffordshire Terrier, con la cual comparte orígenes, pero difiere en cuanto a estándar y criterios de selección. No debe ser confundido tampoco con el stafordshire bull terrier (raza de compañía y de menor talla) ni con el bull terrier inglés ni con el bóxer. A diferencia de los perros antes mencionados, el American pit bull terrier no es reconocido por la FCI, estando sus registros a cargo de la UKC y ADBA principalmente, cada cual con su propio canon de la raza.n los tiempos en que las razas de perros de foso estaban en su apogeo, la definición de pit bull se refería a casi cualquier tipo de perro que se usaba para el deporte conocido como "Bull-baiting" el cual consistía en hacer pelear a uno o dos perros contra un toro, así como también el ratting, que consistía en echar a un perro a un pozo con ratas y ver cuál mataba más en menos tiempo.
BULTERRIER:
El Bull Terrier o Bull Terrier Inglés es una raza de perro de la familia de los Terrier. Son conocidos por la forma única de su cabeza y sus pequeños ojos en forma triangular. Su temperamento ha sido descrito como amante de la diversión, así como activos y graciosos. Han aparecido como personajes en tiras cómicas, libros, películas y publicidad.Es un perro fuerte, musculoso y de pelo corto .Todo depende del carácter del propio perro. Los colores aceptados son el blanco (se permiten manchas en la cabeza únicamente, en las demás partes del cuerpo son penalizadas en una exposición canina). Los colores negro atigrado, rojo, leonado y tricolor son aceptados. No se tienen en cuenta las marcas de pigmentación en la piel, siempre y cuando no involucren pelo. Los colores azul e hígado son altamente indeseables.
El estándar del Bull Terrier Club en Inglaterra, el adi más antiguo de la raza y originario de la misma, plantea que el atigrado es el color deseado, dada la importancia que el color al momento de incluirse estos primeros ejemplares, ya que ayudaron a corregir problemas de sordera y refrescar el pool genético de la raza, por lo tanto esta recomendación aun se mantiene incluida en el estándar de la raza.
Las características típicas son la forma ovalada de su cabeza, que de perfil se curva hacia abajo desde la parte superior del cráneo hasta el extremo del hocico. La frente es plana de oreja a oreja, de frente la cabeza tiene la forma de un huevo. Y los ojos en forma triangular.
No existen límites de peso o estatura, pero el ejemplar debe dar una impresión de máxima solidez en relación con sus rasgos distintivos y sexo, pero pueden alcanzar los 35 kg. Existe una variedad miniatura donde si se penaliza superar cierta estatura.

jueves, 18 de abril de 2013

RAZAS

RAZAS DE PERROS PELIGROSAS:


PITBULL:El American pit bull terrier (APBT) es una raza de perros ocasionalmente confundida con el American Staffordshire Terrier, con la cual comparte orígenes, pero difiere en cuanto a estándar y criterios de selección. No debe ser confundido tampoco con el stafordshire bull terrier (raza de compañía y de menor talla) ni con el bull terrier inglés ni con el bóxer. A diferencia de los perros antes mencionados, el American pit bull terrier no es reconocido por la FCI, estando sus registros a cargo de la UKC y ADBA principalmente, cada cual con su propio canon de la raza.
En los tiempos en que las razas de perros de foso estaban en su apogeo, la definición de pit bull se refería a casi cualquier tipo de perro que se usaba para el deporte conocido como "Bull-baiting" el cual consistía en hacer pelear a uno o dos perros contra un toro, así como también el ratting, que consistía en echar a un perro a un pozo con ratas y ver cuál mataba más en menos tiempo.

DOBERMAN:

es una raza relativamente reciente, debe su nombre al alemán Karl Friedrich Louis Dobermann, quien a finales del siglo XIX, emprende la tarea de crear una nueva raza de perro que sirviera eficazmente a su difícil trabajo comorecaudador de impuestos. Para conseguir el nacimiento de esta nueva raza, se emplearon cruces de otras razas caninas como el rottweiler, el beauceron, elweimaraner, el Manchester terrier, o el pinscher. La principal función de esta raza en sus orígenes, fue la de proteger a su creador frente a potenciales asaltantes interesados en la recaudación de los impuestos que solía portar.

ROTTWEILER: 

es una raza de perro de tipo molosoideLa hembra pesa en torno a 40 kg y mide entre 56 y 66 cm hasta la cruz, considerándose óptima una altura entre 60 y 61 centímetros. El macho pesa en torno a 50 kilogramos y mide entre 61 y 68 cm, siendo deseable dentro del estándar que mida entre 65 y 66 cm, capaz de generar una fuerza en su mordida de alrededor de 150 kg-F en el radio de su boca.
La longitud del tronco según el estándar de la Federación Cinológica Internacional no debería superar a la altura en más de un 15%. Esta se mide desde el esternón hasta laprotuberancia isquiática. La morfología de la cabeza es determinante en la evaluación de un ejemplar. Según el estándar alemán, la longitud del cráneo medida desde la punta del occipital hasta la esquina interior del ojo ha de ser de 8,5 a 13 cm en las hembras y de 9,5 a 15 cm en los machos.


BULL TERRIER:
es una raza originaria del Reino Unido y con más de 200 años de antigüedad fue creada a partir de cruces de los antiguos Bulldog inglés con Terriers de la época para dar vida a las peleas de perros, tejones u osos, ya que los Bulldogs (usados para aguantar las reses mientras se desangraban, para cualquier fiesta, reunión o menester en las granjas, o también para los espectáculos) mordían y no soltaban y los terriers (cazadores de alimañas) tenían un temperamento más intrépido.España es el único país donde está considerada como una raza potencialmente peligrosa de perros por Real Decreto, por lo que para su posesión se debe ser mayor de edad y obtener la Licencia para tenencia de perros potencialmente peligrosos y registrarlo en el Registro Municipal de animales potencialmente peligrosos correspondiente.


FILA BRASILEÑO:(en portugués Cão de Fila y Cabeçudo Boiadeiro) es una raza de perro de Brasil de gran tamaño e imponente aspecto. Es, por su temperamento, considerado uno de los mejores como guardián. Su fidelidad se convirtió en un proverbio brasileño: "Fiel como un fila". Siempre buscando la compañía de su amo. Esta raza fue creada del cruce del antiguo buldog(temperamento agresivo), mastin inglés (fuerza corporal y vigor para morder) y delbloodhound (gran capacidad de olfato para rastrear).
Raza típicamente molosoide. Estructura ósea poderosa, conjunto rectangular y compacto, aunque armonioso y bien proporcionado. Presenta, junto con su masa corporal, una gran agilidad concentrada y fácilmente perceptible. Las hembras deben presentar una femineidad bien observable que les distinga claramente de los machos

jueves, 11 de abril de 2013


LOS PERROS
El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris es un mamíferocarnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). No obstante, su alimentación se ha modificado[cita requerida] notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza de perro. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.
Se cree que el lobo gris, del que es considerado una subespecie, es el antepasado más inmediato. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 9000 años, pero posiblemente desde hace 14 000 años. Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados ​​de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos hace 100 000 años. Las investigaciones más recientes indican que el perro fue domesticado por primera vez en el este de Asia, posiblemente en China; sin embargo, es incierto si todos los perros domésticos provienen de un mismo grupo o si el proceso de domesticación se repitió varias veces. Hay aproximadamente 800 razas (más que de cualquier otro animal) que varían significativamente en tamaño, fisonomía y temperamento, presentando una gran variedad de colores y de tipos de pelo según la raza de perro. Tienen una gran relación con los humanos, para quien son animales de compañía, animales de guardia, perros de trabajo, perros de caza, perros de aguas, galgos de carrera,perros guía, perros pastores o perros boyeros por ejemplo. Con un número estimado de 400 millones de perros en los hogares de todo el mundo, es uno de los animales de compañía más populares, probablemente sólo superado por los gatos.





jueves, 4 de abril de 2013


ANDREA TAPIERO
19 años
estudiante de edutec de los andes
mas informacion visita: www.facebook/andreatapiero.com
es una comunidad para los amantes de los perros donde encontrarás abundante información sobre este carismático animal, sus razas o sus cuidados.

por la sección de
Razas de perros, donde encontrarás información sobre decenas de razas, como Bóxer, Labrador Retriever, Yorkshire Terrier o Pastor alemán y muchos mas. En la sección de Cuidados aprenderás sobre educación, alimentación, salud o higiene. Y en la sección Perros
encontrarás el resto de información de interés, como adopción, cachorros, historia del animal o comportamiento.